viernes, 28 de febrero de 2020

Cartel para el Día Internacional de la Mujer

¡Hola de nuevo chicos!

Esta vez os enseñaré como hicimos mi compañera Paula Lado y yo un cartel para el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, en el colocamos los hallazgos más importantes de Rosalind Franklin, una de sus frases más conocidas y un vídeo en el que  ¨cuenta ¨ su paso por la ciencia .

El proceso fue fácil ya que ya teníamos la plantilla dada por el profesor (PLANTILLA_TIC_8M)  , la cual es del programa Canva.  Después de buscar la información la colocamos minuciosamente junto con las fotos intentando dejar un estilo ordenado pero llamativo a la vez. La parte de el código QR la logramos hacer con algunos tutoriales como este, que aunque estaba en inglés fue de gran utilidad :

https://www.youtube.com/watch?v=75tnqU3hnLE

El vídeo lo hicimos con el programa Chatter Pix, y con la voz de mi compañera. Fue fácil de hacer, pero debido a la aplicación la gesticulación de la imagen se veía muy artificial, hubiera sido mejor con Ipad o Iphone para mejor calidad, pero no disponemos de ellos.

Reflexión sobre el Día Internacional de la Mujer :

El Día Internacional de la Mujer, conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Como todos los años por estas fechas, la gente se pregunta si aún es necesario este día, si la situación de las mujeres no ha mejorado suficiente desde la catástrofe del 25 de marzo de 1911. A esa gente le contesto que no, que históricamente la mujer ha sido infravalorada y esto no puede cambiarse en apenas un siglo, necesita su tiempo. Es decir, puede parecer que esta ``celebración´´ no puede dar más de sí, pero la gran verdad es que cada año son más y más las nuevas generaciones (nosotros los jóvenes) que se mentalizan de lo que es la igualdad entre géneros, por lo que a pesar de su lentitud sigue siendo un día importante. En conclusión, el día de la mujer es algo más que una celebración, es un día clave y verdaderamente útil para mentalizar a los jóvenes, provocando una mayor igualdad de género entre los jóvenes de hoy en día, los futuros adultos.


Reflexión sobre el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia :

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, es un gran avance ya que los datos constan que niños y niñas tienen una imagen de los científicos prioritariamente masculina y solo un 7% de las chicas creen que tendrán una profesión relacionada con la ciencia, así que yo creo que esta bien promover más este tema. Las mujeres obtienen más del 50% de los títulos universitarios, pero su presencia en carreras como Física o Ingeniería no llega al 30%. Este día se debe aprovechar para que haya menos prejuicios en las mujeres a la hora de trabajar en el ámbito científico.


Aquí os dejo nuestro cartel sobre Rosalind Franklin :


Plantilla_TIC_CHABELI_8M por Paula Lado y Chabeli Clase

miércoles, 19 de febrero de 2020

Imagenes interactivas



¡Bienvenidos a mi blog!

Hoy os voy a mostrar como hice estas imágenes interactivas, que son imágenes en las cuales el usuario puede obtener información a través de interactuar con la imagen.

Como normalmente siempre elijo, en este caso también elegí Genially para hacer estas imágenes, ya que es un programa muy fácil de utilizar. Aquí os dejo un tutorial, por si queréis hacer una vosotros también :

Cómo hacer una Imagen Interactiva con Genially

El procedimiento fue un poco difícil porque las imágenes salieron un poco de mala calidad, pero aparte de eso luego ya busque información y la puse en cada parte correspondiente de el ordenador. Este vídeo me sirvió para poder entender las muchas partes que tiene el ordenador :

https://www.youtube.com/watch?v=hcBZes1wViA


Estas son las imágenes que yo elegí para hacer : El ordenador y sus partes, además  de algunas imágenes específicando cada una de las partes y otra imagen interactiva sobre la parte trasera de la torre.

viernes, 7 de febrero de 2020

Nube de palabras

¡ Una vez más bienvenidos a mi blog !

Hoy os enseñare mi nube de palabras que he hecho con el programa WordArt.

Este tutorial me ayudo mucho para poder formar mi nube de palabras: 

La verdad es que yo no entendía muy bien el programa al principio pero experimentando un poco conseguí entenderlo, solo tenía que buscar la forma que quería en Google, copiarla y pegarla en el programa. Yo elegí la forma de ¨la bola de el mundo de Internet " ya que me pareció interesante y quedaba muy bien con el tema, luego ya fui viendo todo lo relacionado con la forma y color de las palabras. 

Aquí podéis ver mi nube:






Estas son las definiciones de las palabras que he puesto:

Red: 
Una red es un conjunto de ordenadores, computadoras o dispositivos interconectados que permite intercambiar información y recursos de uno a otro, tales como impresoras, discos duros, etc. Las redes Wifi que todos conocemos son redes informáticas, pero sin cables.


Tarjeta de Red:
Una tarjeta de red es un dispositivo electrónico que permite la conexión de dos ordenadores entre sí. No tienen por qué ser dos ordenadores domésticos necesariamente. De hecho, las tarjetas de red se utilizan para la interconexión de todo tipo de máquinas y computadoras incluyendo ordenadores portátiles y servidores.

Módem: 
Es un dispositivo que convierte señales digitales en analógicas, o viceversa, para poder ser transmitidas a través de líneas de teléfono, cables coaxiales, fibras ópticas y microondas; conectado a una computadora, permite la comunicación con otra computadora por vía telefónica. Router: dispositivo de hardware que permite la interconexión de ordenadores en red


Hub: 
Es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red de computadoras, para luego poder ampliarla.

Switch: 
Es un dispositivo que permite que la conexión de computadoras y periféricos a la red para que puedan comunicarse entre sí y con otras redes.

Repetidor: Es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable.

LAN: 
Es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios).

WLAN: 
Es un sistema de comunicación de datos inalámbrico flexible, muy utilizado como alternativa a las redes LAN cableadas o como extensión de éstas. Utiliza tecnología de radiofrecuencia que permite mayor movilidad a los usuarios al minimizar las conexiones cableadas.

PLC: 
Es una computadora utilizada en la ingeniería automática o automatización industrial, para automatizar procesos

Wireless: 
Es un término usado para describir las telecomunicaciones en las cuales las ondas electromagnéticas (en vez de cables) llevan la señal sobre parte o toda la trayectoria de la comunicación.

WiFi: 
Es una tecnología de comunicación inalámbrica que permite conectar a internet equipos electrónicos, como computadoras, tablets, smartphones o celulares, etc., mediante el uso de radiofrecuencias o infrarrojos para la trasmisión de la información.

Ethernet: 
Es un estándar de redes de computadoras de área local con acceso al medio por contienda CSMA/CD ("Acceso Múltiple por Detección de Portadora con Detección de Colisiones").

RJ45: 
Es una interfaz física usada para conectar redes de cableado estructurado. Tiene ocho pines, usados generalmente como extremos de cables de par trenzado. Se utiliza comunmente en cables de redes Ethernet.

Puerto: 
Es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos.

Intranet:  
Es una red informática que utiliza la tecnología del protocolo de Internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de computación dentro de una organización. Suele ser interna, en vez de pública como internet, por lo que solo los miembros de esa organización tienen acceso a ella.

IP
Es un estándar que se emplea para el envío y recepción de información mediante una red que reúne paquetes conmutados.

MAC: 
Es un identificador de 48 bits que corresponde de forma única a una tarjeta o dispositivo de red.

DNS: 
Domain Name System conocemos los nombres en las redes, como las de Internet o las de una red privada. Es decir, conocemos la dirección IP de la máquina donde está alojado el dominio al que vamos a acceder.

Ping:

Servidor:

Cliente:

TCP/IP:

WPA2-PSK:

Network:

Proxy:

P2P:




martes, 4 de febrero de 2020

Diseño de un logo

¡ Bienvenidos todos a este mi blog !

En esta ocasión he creado un imagotipo para el logo de el Club de Lectura de nuestro instituto IES EBA. Al principio busque otros programas para probar pero luego me decidí con Canva porque es más fácil y sencillo. Este es uno de los tutoriales con los que pude ayudarme :


COMO HACER TU LOGO EN CANVA Y DESCARGARLO CON FONDO TRANSPARENTE FÁCIL Y RÁPIDO


Pasar las imágenes a blanco y negro fue un poco complicado ya que, después después de visitar varias páginas, no descubrí como hacerlo en Canva. Por ello, tuve que recurrir a otro programa, Convertimage. Allí solo necesité colocar la foto y volver a descargarla ya en blanco y negro.


Para mi compañera y para mí  fue un poco difícil poner el fondo transparente ya que con Canva solo pudimos ponerlo en .PNG, dejando el fondo blanco si no queríamos pagar algo a mayores. Entonces no nos quedó más opción que buscar otro programa, en concreto, Pixlr Editor. Y con el siguiente tutorial conseguimos quitar el fondo fácilmente:

https://youtu.be/igf_QY4uoO0 


La verdad es que en esta tarea he aprendido muchas cosas que no conocía, me gustó bastante poder aprender a hacer un logo

Aquí os muestro mi obra de arte:



Vídeo promocional

¡ Hola una vez más chicos ! Hoy os mostraré el vídeo promocional de nuestra aplicación " Pluma & Tinta ", de la cual os hable...