sábado, 30 de enero de 2021

Modelo de negocios

 



Modelo de Negocio

¡ Bienvenidos una vez más !

En esta tercera parte de la tarea de Modelo de Negocio sigo trabajando con mi compañera Ashly Hernández que comparte blog conmigo. Nosotras dos, junto con Laura Arias (Laura Arias) y Clara Candal (Dancefirstthinklater1) ; con Paula Lado (El lenguaje oculto del alma),  Elena Vazquez (elblogdeelenavazquez), Andrea Noya y Uxía Mesías que trabajan en el blog de Elena; estamos intentando desarrollar las bases de lo que queremos que sea nuestra futura empresa, Pluma y Tinta. Os enseñaré que fue lo que hicimos para poder crearlas...

Primero, elaboramos el Mapa de Empatía para poder definir con claridad como es nuestro cliente objetivo a través de unas preguntas sobre él, sus sentimientos, deseos, problemas, ambiente, etc. Además, una de las ventajas es que así podemos ver que medios tendremos que utilizar para llegar a él y que nuestro negocio prospere.

Posteriormente realizamos la Propuesta de Valor. Con ella, conseguimos explicar que beneficios puede aportar nuestra empresa a los clientes objetivo y como los vamos a generar. Para ello, tuvimos que centrarnos en el problema que queremos solucionar y en como lo podemos solucionar. 

Finalmente, desarrollamos el Modelo de Negocio. Esto es una herramienta de análisis que permite definir con claridad qué se va a ofrecer al mercado, cómo se va a hacer, a quién se le va a vender, cómo se le va a vender y de qué forma se van a generar los ingresos y costes. El modelo de negocio no solo se centra en cuantos ingresos se van a obtener con cierto negocio o empresa, sino que ayuda a determinar los medios que se van a utilizar para que este prospere, a definir al cliente y saber como llegar a él, etc. 

Uno de los muchos beneficios del modelo de negocios es que si conseguimos crear el modelo de negocios idóneo, podremos tener una ventaja frente a nuestra competencia y que los clientes nos elijan a nosotros en vez de a ellos.

¿Pero cual es la diferencia entre un plan de negocio y un modelo de negocio?
  • Un plan de negocio es un mecanismo totalmente detallado que sirve para entender y exponer la estrategia que sigue un negocio. En este plan está estructurado el "qué" se hace. Costos, ingresos, estructura, etc. Son largos y estructurados, llevan un tiempo desarrollarlos pues, finalmente, ningún detalle del negocio puede quedar por fuera.
  • En cuanto al modelo de negocio, es el proceso anterior a un plan de negocios, y ayuda a observar todas las etapas que deben constar en el plan de negocios, pero de manera menos detallada, más sencilla y visual. Con el modelo de determina "cómo" se hace: cómo se generan los ingresos, cómo se genera valor al cliente, la forma en que se trabajan las entregas y cómo todas esas etapas se relacionan. El modelo de negocios es la base y el punto de partida que expresa, entre otras cuestiones, cómo se va a generar dinero, cuál es el negocio y cómo funciona. 
La diferencia real entre ambos términos es muy simple. Mientras el modelo de negocios establece el esquema general, el plan profundiza en cada uno de los aspectos que intervienen en él. Ninguno de ellos puede aplicarse y resultar exitoso sin la existencia del otro.
Aquí os muestro nuestro modelo de negocio de Pluma y Tinta:



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vídeo promocional

¡ Hola una vez más chicos ! Hoy os mostraré el vídeo promocional de nuestra aplicación " Pluma & Tinta ", de la cual os hable...