sábado, 30 de enero de 2021

Modelo de negocios

 



Modelo de Negocio

¡ Bienvenidos una vez más !

En esta tercera parte de la tarea de Modelo de Negocio sigo trabajando con mi compañera Ashly Hernández que comparte blog conmigo. Nosotras dos, junto con Laura Arias (Laura Arias) y Clara Candal (Dancefirstthinklater1) ; con Paula Lado (El lenguaje oculto del alma),  Elena Vazquez (elblogdeelenavazquez), Andrea Noya y Uxía Mesías que trabajan en el blog de Elena; estamos intentando desarrollar las bases de lo que queremos que sea nuestra futura empresa, Pluma y Tinta. Os enseñaré que fue lo que hicimos para poder crearlas...

Primero, elaboramos el Mapa de Empatía para poder definir con claridad como es nuestro cliente objetivo a través de unas preguntas sobre él, sus sentimientos, deseos, problemas, ambiente, etc. Además, una de las ventajas es que así podemos ver que medios tendremos que utilizar para llegar a él y que nuestro negocio prospere.

Posteriormente realizamos la Propuesta de Valor. Con ella, conseguimos explicar que beneficios puede aportar nuestra empresa a los clientes objetivo y como los vamos a generar. Para ello, tuvimos que centrarnos en el problema que queremos solucionar y en como lo podemos solucionar. 

Finalmente, desarrollamos el Modelo de Negocio. Esto es una herramienta de análisis que permite definir con claridad qué se va a ofrecer al mercado, cómo se va a hacer, a quién se le va a vender, cómo se le va a vender y de qué forma se van a generar los ingresos y costes. El modelo de negocio no solo se centra en cuantos ingresos se van a obtener con cierto negocio o empresa, sino que ayuda a determinar los medios que se van a utilizar para que este prospere, a definir al cliente y saber como llegar a él, etc. 

Uno de los muchos beneficios del modelo de negocios es que si conseguimos crear el modelo de negocios idóneo, podremos tener una ventaja frente a nuestra competencia y que los clientes nos elijan a nosotros en vez de a ellos.

¿Pero cual es la diferencia entre un plan de negocio y un modelo de negocio?
  • Un plan de negocio es un mecanismo totalmente detallado que sirve para entender y exponer la estrategia que sigue un negocio. En este plan está estructurado el "qué" se hace. Costos, ingresos, estructura, etc. Son largos y estructurados, llevan un tiempo desarrollarlos pues, finalmente, ningún detalle del negocio puede quedar por fuera.
  • En cuanto al modelo de negocio, es el proceso anterior a un plan de negocios, y ayuda a observar todas las etapas que deben constar en el plan de negocios, pero de manera menos detallada, más sencilla y visual. Con el modelo de determina "cómo" se hace: cómo se generan los ingresos, cómo se genera valor al cliente, la forma en que se trabajan las entregas y cómo todas esas etapas se relacionan. El modelo de negocios es la base y el punto de partida que expresa, entre otras cuestiones, cómo se va a generar dinero, cuál es el negocio y cómo funciona. 
La diferencia real entre ambos términos es muy simple. Mientras el modelo de negocios establece el esquema general, el plan profundiza en cada uno de los aspectos que intervienen en él. Ninguno de ellos puede aplicarse y resultar exitoso sin la existencia del otro.
Aquí os muestro nuestro modelo de negocio de Pluma y Tinta:



Modelo de negocios

Hola a todos, esta va a ser mi tercera entrada e el que hable sobre el Modelo de Negocio. En esta ocasión os traigo el Modelo de Negocio que realice con mi compañera Chabeli Clase cuyo blog es este mismo ya que al yo no tener blog propio lo comparto con ella. Nosotras dos junto a Clara, y su blog es dancefirstthinklatter y Laura Arias con blog lauraarias04.blogspot.com; Elena Vazquez (blogdeelenavazquez), Paula Lado (El lenguaje oculto del alma) y Andrea Noya y Uxía Mesías que trabajan en el blog de Elena. Juntas estamos intentado desarrollar las principales bases de nuestra empresa Pluma y Tinta. 

Primero hicimos el mapa de empatia para poder mostrar bien como seria nuestro prototipo de cliente y nuestro objetivo haciéndole unas preguntas sobre él, sus problemas, sus deseos, sus sentimientos etc..

A continuación realizamos la  Propuesta de Valor  que consiste en reflejar los beneficios que le puede traer nuestra empresa a nuestro cliente.

Para finalizar hicimos un Modelo de Negocio que no es lo mismo a un Plan de Negocio.
 Un Modelo de Negocio establece un esquema en general mientras un Plan de Negocio profundiza en cada uno de los aspectos que intervienen e el.

Ya por último os muestro finalmente el modelo de negocio de Pluma y Tinta






Elaboración Propia

Propuesta de Valor

                              

       Propuesta de valor


¡ Hola !

En esta entrada seguiré colaborando con mi grupo de cuatro junto con Ashly Hernández que comparte blog conmigo, Clara Candal del blog Dance first, think later y Laura Arias del blog Laura Arias.

"Pluma y tinta", la empresa que estamos creando  y en la que el estudiante podrá beneficiarse de recursos académicos y ayuda en cada asignatura en la que se le presenten dificultades con diferentes métodos de estudio.

Seguimos con las entradas del Modelo de Negocio en las que desarrollamos nuestro mapa de empatía, nuestra propuesta de valor, y finalmente el Modelo de Negocio y esta es la segunda de tres, en la cual os mostramos nuestra propuesta de valor. 
 

Pero... ¿Qué es una propuesta de valor y para qué sirve?

Un ejemplo de propuesta de valor sería aquel donde se parte de un título y un subtítulo. El primero para describir lo que hace tu empresa y el segundo para explicar a quién se le ofrece y si fuera preciso, por qué lo ofrece. Si fuera necesario, los beneficios o soluciones principales que aportas o resuelves en tu empresa.

Es un recurso para transmitir de manera objetiva y directa las ventajas que una empresa puede aportar a sus clientes... Definir una buena propuesta de valor es el primer paso para mostrar cómo puede tu empresa satisfacer a un cliente de manera eficiente y precisa.

Nuestra propuesta de valor :





Trabajo realizado por Ashly Hernández y Chabeli Clase.









viernes, 29 de enero de 2021

Propuesta de valor

Hola, esta va a ser la segunda entrada relacionada sobre el Modelo de Negocio que estamos haciendo mis compañeras Clara Candal de blogdancefirstthinklate Laura Arias cuyo blog es Lauraarias04.blogspot.com y Chabeli Clase que comparto blog con ella.


Nuestra empresa que estamos creando se llama "Pluma y tinta" y lo que ofrecemos en nuestra empresa es una pagina web para ayudar a los estudiantes en sus estudios y ejercicios aportando fichas de repaso, videos interactivos etc...

En esta entrada mi compañera Chabeli y yo hemos hecho una propuesta de valor. La propuesta de valor sirve para describir lo que ofrece tu empresa y explicar a que tipo de cliente se lo ofreces. Esto sirve para conocer mejor a tu cliente. Sirve de mucha ayuda para saber donde vas a encaminar tu negocio.








Elaboración Propia

domingo, 24 de enero de 2021

Mapa de Empatía

                                          MAPA DE EMPATIA


¡ Bienvenidos de nuevo a mi blog !


Hoy os estaré mostrando el mapa de empatía que elaboré con mis compañeras Ashly Hernández (Que comparte blog conmigo), Laura Arias (Laura Arias) y Clara Candal (Dance first, think later). Nuestro equipo se divide en 2 parejas de cuatro y en la otra pareja están Paula Lado (El lenguaje oculto del alma), Elena Vázquez (Blog de Elena Vázquez) y Andrea Noya y Uxía Mesías que trabajan en el blog de Elena Vázquez.

 Juntas queremos montar una empresa para poder sacarle el máximo partido. Pero antes,  debemos crear un Modelo de Negocio, dividido en tres tareas,esta que es la primera, la segunda que es la propuesta de valor y finalmente la tercera, el Modelo de Negocio. 


¿ Sabes que es un modelo de negocio ?

Un modelo de negocio es una "representación abstracta de una organización, ya sea de manera textual o gráfica, de todos los conceptos relacionados, acuerdos financieros, y el portafolio central de productos o servicios que la organización ofrece y ofrecerá con base en las acciones necesarias para alcanzar las metas y objetivos estratégicos".


Hemos empezado creando un mapa de empatía con las características que tendría nuestro cliente. 

¿ Qué es un mapa de empatía ?

El mapa de empatía es un formato que busca describir el cliente ideal de una empresa por medio de análisis de 6 aspectos, relacionados a los sentimientos del ser humano. Puede ser realizado a partir de preguntas que ayudan a entender a conocer el cliente y como relacionarse con él.

 Lo siguiente será crear una propuesta de valor para nuestra empresa para dejar claro que ventajas o beneficios podemos aportar.

El siguiente mapa de empatía lo hemos elaborado con Google Drive  a través de la siguiente plantilla.



                                                   Elaboración propia


 Licenciado mediante Creative Commons Reconocimiento - Compartir Igual 3.0 Unported - MARCELO PIZARRO MIRANDA - http://www.marcelopizarro.com



Mapa de Empatia

                                                                  MAPA DE EMPATIA


Bienvenido a una nueva entrada en el blog de mi compañera Chabeli.


En esta ocasión os traigo el mapa de empatía que hice con mis compañeras Chabeli Clase cuyo blog es este mismo ya que comparto blog con ella, Laura Arias (Lauraarias04.blogspot.com) y Clara Candal (dancefirstthinklater1.blogspot.com). Nuestro equipo de cuatro junto a Paula Lado (ellenguajeocultodelalma1.blogspot.com) Elena Vázquez (blogdeelenavazquez.blogspot.com) y Andrea Noya y Uxía Mesías que trabajan en el blog de Elena Vázquez tuvimos una idea así que queremos montar una empresa para poder sacarle el máximo partido. Pero antes  de nada debemos crear un Modelo de Negocio, dividido en tres tareas. Esta, que es la primera, la segunda que es la propuesta de valor y finalmente la tercera, el Modelo de Negocio. 


Pero antes de nada ¿ que es un modelo de negocio?
Un modelo de negocios es la base sobre la que va a funcionar tu empresa, la acción que te va a permitir generar ingresos y permite definir con claridad que se va a ofrecer al mercado, cómo se va a hacer y a quien y como se la vas a vender. 


Para comenzar este proyecto hemos hecho un mapa de empatía con las caracteristicas que tendría nuestro cliente. Con el mapa de empatía la empresa puede ir mas allá del conocimieto habitual de su cliente para entender lo que realmente necesita y quiere que le ofrezcas. Así podrás llegar a un público con esos problemas.

 Lo siguiente será crear una propuesta de valor para nuestra empresa para dejar claro que ventajas o beneficios podemos aportar.

El siguiente mapa de empatía lo hemos elaborado en Google Drive  a través de la siguiente plantilla.







 






Elaboración Propia

Vídeo promocional

¡ Hola una vez más chicos ! Hoy os mostraré el vídeo promocional de nuestra aplicación " Pluma & Tinta ", de la cual os hable...